Este sábado el club Argentino de Rosario declarará al consagrado artista y freestyler rosarino DAC como uno de sus hinchas más importantes. En el acto recibirá las camisetas oficiales y estará filmando su audición para Red Bull, la batalla más grande del género.
La distinción en Argentino no es casual. Antes del freestyle, Patricio (tal el verdadero nombre de DAC), jugaba en ese club. “Era arquero. Me gustaba mucho y sentí que iba a ser lo que me iba a dedicar toda la vida. Pero cuando empecé a competir en batallas sentí un amor inexplicable, pensé que quería vivir de esto, en ese momento no existía la posibilidad, pero, inconscientemente, tenía esa fe, era realmente lo que me gusta, lo que disfruto”, contó a El Ciudadano.
Patricio comenzó rapeando con sus amigos en una esquina. “Conocimos el freestyle por videos que nos habían llegado. Tenía 12 años, había muy poca data, pero queríamos imitar lo que pasaba. Al principio poníamos una pista de Eminem y nos bardeábamos todos contra todos. Así fue creciendo”, contó quien seis años después “tomó coraje” y se anotó en una competencia oficial. “Fue en abril del 2018. Al principio era divertimento conocerme en esa situación, algo que tenía más que ver con el prestigio, con el respeto. Después, con el tiempo, fueron apareciendo las oportunidades y empecé a tomarlo más enserio”, relató.
Si bien es muy joven el camino que lo trajo al presente fue largo. “Empecé a consolidarme en Rosario a principios de 2021. Había ganado algunas competencias importantes: Elite y Zona Libre, entre otras. Ya para fin de año me enteré de que había un ranking de ascenso en FMS para el que tenés que ir compitiendo en distintos lugares del país sumando puntos. Ahí pensé que había una pequeña chance”, dijo y contó que para finales de ese año ya estaba en el puesto número 20 de esa afamada competencia en Argentina. “Lo único que quería era estar Top 16 y que aparezca Rosario en la lista. A principios del 2022 los resultados se fueron dando, me fuí a Buenos Aires y me lo tome cien por ciento enserio, quedé cuarto y ahí no baje”.
Las competencias
Para los desprevenidos las competencias de freestyle son batallas de improvisación ante el público y un jurado que decide quién gana. “Hay gente que es de entrenar palabras, formatos u objetos. Hay gente como yo que es más libre, que rapea cuando tiene ganas y si no tiene ganas no lo hace. Pero creo que mentalmente uno tiene que estar fuerte, antes de subir al escenario busco estar tranquilo en el hotel, tomarme mis tiempos, estar solo el día anterior. Practico la visualización, antes de una fecha de FMS, puedo tener 30 en la cabeza”, confesó.
“La competencia tiene cosas del deporte, de boxeo, adentro está todo mal, pero afuera nos damos un abrazo y somos amigos. Pero también tiene cosas muy artísticas. Rosario se destaca porque cada persona rapea de una forma distinta, es muy amplio, si te querés expresar podés hacerlo, si querés confrontar con el otro también. Las batallas de freestyle te dan la oportunidad de hacer lo que vos quieras. Hay que convencer al jurado eso sí, que es lo más difícil”, apuntó.
Influencias
“Antes escuchaba rap argentino, me gustaba Dtoke que es campeón mundial. Por suerte me lo pude cruzar en la última FMS. Creo que Detoke engloba el sueño de todos, el loco era remisero, salió campeón del mundo y le cambio la vida. A partir de esa situación creo que todos tenemos el sueño de poder vivir de esto”, contó sobre uno de sus referentes. Pero la música que se escuchaba en su casa cuando era chico lo acompaña hasta hoy. “Mucho rock nacional, mucho folclore y mi vieja mucho Valeria Lynch. Escucho rock nacional: El Flaco, Charly. Aunque a la hora de hacer música haga rap o géneros urbanos yo personalmente escucho rock”.
“Se puede hacer referencia a las canciones, pero creo que la esencia es lo puro: venir de abajo, tocando en bares de 20 personas que te pagaban con una pizza y tratar de llegar arriba para mí es lo más rock que hay”, aseguró.
DAC tenía como objetivo ascender a la FMS y una vez que lo cumplió tuvo la sensación de no saber que hacer. “Tengo ganas de disfrutar esta temporada. La pasada me preocupaba mucho por los resultados, salió bien, salí primero en el grupo, pero esta temporada quiero disfrutar, ya no soy más rico ni más pobre, esta temporada va a ser 100% disfrute”, concluyó y adelantó que está armando sus primeras canciones: “Estamos trabajando con un sello discográfico, conociéndome en el estudio sin apuro. Me gusta mezclar géneros, siento que mientras más puedas aportar de muchos lados más rico es el producto”.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Diario El Ciudadano (@diarioelciudadano)