Search

Los taxistas se concentran y presionan por el aumento

Por: Diego Montilla. La convocatoria es hoy frente al Concejo donde pedirán que se trate en comisión la suba de la tarifa.

Con el objetivo de presionar de manera directa a la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal para que trate el aumento en la tarifa del servicio público, la totalidad de las organizaciones de taxistas de la ciudad se concentran en las puertas del Palacio Vasallo a partir de las 8.30 en la que promete ser una “agitada y tensa” jornada donde las distintas agrupaciones tacheras mostrarán su ansiedad para que se aumente el valor en el costo de los viajes. Esto ocurre tras meses de reclamos desde un sector que viene denunciando que la respuesta se ha ido postergando por el costo político que podría significar para el oficialismo y también por especulaciones varias desde la oposición a poco menos de un mes para las próximas elecciones municipales. Si bien los titulares y los independientes son más cautos a la hora de hablar de medidas de fuerza ante una nueva falta de quórum para tratar el tema –tal como ocurrió el martes pasado– son los peones los que, sin medias tintas, dejan por sentado que iniciarán un paro ante una situación que, según consideran, “no da para más”.

El titular del Sindicato de Peones de Taxis, Horacio Boix, indicó a este diario que después de lo ocurrido el martes “sería una falta de respeto por parte de los concejales no dar quórum mañana (hoy) para tratar el tema del aumento”. “En ese caso haremos una asamblea donde propondremos declarar un paro porque ya estamos ante una situación que se ha convertido en intolerable”, remarcó.

Por su parte, Mario Cesca, referente de la Asociación de Taxistas Independientes, no se mostró particularmente optimista sobre el tratamiento del tema en el Palacio Vasallo. “Esperemos que sí pero no creemos que se trate. La especulación que hay es que el bloque oficialista está dividido y que no va a concurrir completo. Hay que ver también que pasa con la oposición”, analizó.

“Si no se trata la cuestión vamos a decidir en asamblea cuál va a ser la respuesta a esto. Pensamos que tiene que ser algo contundente para que esto tenga de una vez por todas una resolución. Nosotros cuando vamos a comprar repuestos tenemos que pagarlos y todo aumenta. No entendemos por qué cuando el resto de las cosas aumentan nadie dice nada pero cuando tiene que pasar lo mismo con los taxis hay todo un problema y ahora exista esta especulación para que el tema se tire para después de las elecciones”, continuó.

Cesca recordó que ya está homologado el nuevo incremento salarial para los peones y que “esto debe cumplirse”. “El incremento ya comenzó a correr y nosotros concurrimos pensando que era sólo un trámite y ahora parece que nos están tomando el pelo. Esta gente no tiene ningún tipo de escrúpulos. Nos parece hasta una especulación infantil. Nadie los va a dejar de votar porque aumente el taxi cuando todo aumenta”, se quejó.

“Realmente nos sentimos discriminados, máxime cuando hay un estudio de costos de la propia Municipalidad que determina que hay un retraso en la tarifa. Todo esto nos provoca que sintamos que estamos ante una inmensa tomadura de pelo”, insistió el titular de los taxistas independientes.

En sintonía, el representante de la Asociación de Conductores de Taxis de Rosario, Francisco Báez, tampoco se mostró muy esperanzado y declaró, sin mayores vueltas, que “viene mal el tema”. “No sabemos si lo van a tratar. El atraso que tenemos en la tarifa supera el 50 por ciento aunque tuvimos que acordar una cifra más baja que se dividiría en dos partes, una ahora y otra parte a principios de noviembre”, recordó.

“Espero que reine la coherencia. Los concejales se subieron el sueldo y a nosotros nos tienen esperando sin ningún motivo. Si esto no se trata puede ser que se defina un paro y también distintas manifestaciones”, subrayó.

Cabe recordar que a la última reunión de la comisión de Servicios Públicos asistieron su presidenta, Clara García, y los concejales Oscar Greppi, de la Coalición Cívica, y el socialista Manuel Sciutto. Los que faltaron fueron los ediles Norma López, Fernando Rosúa, Alfredo Curi y Pablo Colono; los dos primeros justicialistas, el tercero del Partido del Progreso Social (PPS) y el último socialista del ala del presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini. De aprobarse el nuevo esquema tarifario, según lo indica el estudio de costos oficial, los usuarios deberán pagar un 24 por ciento más a partir de julio y otro 7 por ciento desde noviembre.

10