Tras el anuncio del presidente Javier Milei en su discurso ante la Asamblea Legislativa, en el que confirmó el cierre de la agencia pública de noticias argentina Télam, este domingo a la noche se realizó el cierre de la agencia de noticias.
Durante la noche del domingo, la web de Télam fue inhabilitada, coincidiendo con denuncias de trabajadores en redes sociales que afirmaron que el gobierno ordenó vallar la redacción. Esta medida se sumó al cierre de la página web, que ahora muestra un mensaje de «Página en reconstrucción» junto al escudo nacional.
La asamblea de los trabajadores de Télam convocó a un «abrazo» simbólico a la agencia para este lunes a las 12.30, en su sede ubicada en Bolívar 531 de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la policía porteña valló los edificios de Télam en la medianoche del domingo, en un intento de impedir este acto de solidaridad.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) denunció esta acción como «uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia». Ante la colocación de las vallas, dirigentes del gremio se presentaron en las sedes para resguardar el patrimonio público.
#Ahora ⚫️ Las fuerzas del mal operan de noche. La policía valla el ingreso del edificio de la agencia de noticias Télam. pic.twitter.com/L5PZC0Okgb
— Diario El Ciudadano (@elciudadanoweb) March 4, 2024
El cierre de Télam, anunciado por Milei en su discurso ante la Asamblea Legislativa, ha generado un amplio rechazo. En su intervención, Milei argumentó que la agencia había sido utilizada como «agencia de propaganda kirchnerista». No obstante, los periodistas de la agencia demostraron su profesionalismo incluso durante la cobertura de la cadena nacional el mismo viernes.
Este cierre ha provocado solidaridad y rechazo por parte de diversos sectores de la sociedad, que destacan la trayectoria y profesionalismo de Télam desde su fundación en 1945.
# Ataque a la libertad de expresión. Vallan un medio público, Télam, en plena medianoche. El gobierno nacional está llevando adelante uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia. @AgenciaTelam pic.twitter.com/5xaQXI2Bi4
— Diario El Ciudadano (@elciudadanoweb) March 4, 2024