La senadora oficialista Juliana Di Tullio confirmó que el Frente de Todos prepara una movilización en respaldo de Cristina. “El pueblo peronista está siendo atacado. Sabemos que vamos a seguir dando pelea, por eso estamos construyendo esta enorme movilización. Hay varias posibilidades, no es ahora, aunque alentamos a que el pueblo se siga expresando de manera espontanea. Va a ser un mensaje institucional de un partido que está siendo atacado”, sostuvo.
Si bien aún resta definir la fecha de la protesta, la senadora aseguró que la marcha será masiva y se replicará en los distintos puntos del país. “Diciembre me parece una movilización tardía, pero el 17 de octubre no. Nos están atacando la historia”, indicó mientras dejó entrever que la convocatoria podría ser para esa fecha.
En la misma línea, reveló: “Soy de las que exige movilizarse. Se vienen haciendo movilizaciones en cada rincón de la Argentina, sin dirigencia a la cabeza, que no las mostró nadie. Hay una responsabilidad de la dirigencia peronista, que tiene que estar en permanente alerta de movilización”.
Para Di Tullio, como lo afirmó Cristina, la causa llevada a cabo por el Tribunal Oral N° 2 configura “un ataque directo al peronismo”. Y también reafirmó los dichos de la ex mandataria al reiterar que no se trata de un juicio sino de “un pelotón de fusilamiento que debería ser anulado”.
La legisladora rememoró cuando en 1945, el poder militar encarceló a Juan Domingo Perón y “lo proscribieron 18 años, mientras la derecha cocinaba un plan para la Argentina que duró muchísimos años hasta que llegó Néstor”. Frente a ello, sostuvo: “Han logrado que el peronismo esté en permanente estado de alerta y movilización y estamos armando una gran movida, una gran marcha”. Y, citando estrofas de La Cigarra, de María Elena Walsh, advirtió: “No estoy sola y llorando, somos millones dispuesto a dar pelea. No va a ser fácil que otra vez le saque al pueblo argentino la posibilidad de construir su propio destino”.
“La quieren proscribir como hicieron con Lula”
Eduardo «Wado» de Pedro, ministro del Interior habló de la situación judicial que afronta la vicepresidenta Cristina Fernández y acusó a jueces, fiscales y a la oposición de querer proscribir a la ex mandataria. “Analizando lo que pasó con Lula y proyectando a 2023, pueden estar queriendo proscribirla como se proscribió a Lula. No podemos permitir la proscripción ni la persecución ni el manoseo a las instituciones y la Republica, como les gusta decir a ellos”, expresó de Pedro en diálogo con El Destape.
De Pedro denunció vinculaciones del Poder Judicial con el ex mandatario Mauricio Macri, y señaló que bajo la gestión de Cambiemos hubo manipulación judicial. Además, señaló que los jueces y fiscales de la causa “Vialidad” construyeron “un relato mediático” ante la falta de pruebas”.
“Cuando uno ve la manipulación del Poder Judicial que se hizo en el gobierno de Cambiemos, persiguiendo empresarios, opositores, dirigentes sindicales, cuando uno ve que María Eugenia Vidal hablaba de la «Gestapo» para perseguir dirigentes sindicales, cuando uno ve la historia del grupo Macri, cuando escuchás a Carrió en 2003 que hablaba de las características de Macri, con actitudes mafiosas, contrabandistas, cuando escuchas el debate de Bullrich candidata y opositora de Macri, la realidad es que no hay dudas de que este pequeño grupo económico tomó el Estado”, repasó el ministro.
“Vinieron con un plan de negocios, no de gobierno. Tomaron el Estado como si fuera una empresa para hacer negocios, y la única forma de garantizar la legalidad y la impunidad posterior era copando sectores del Poder Judicial. Pero no pensamos nunca que ese copamiento lo iban a usar para perseguir opositores”, sostuvo.
En la misma línea, el referente de La Cámpora recordó la designación de Carlos Rosenkrantz y de Carlos Rosatti llevada adelante por Mauricio Macri al tiempo que subrayó que la cohesión y el abuso de poder “sobrepasan límites”.
“Lo que se hizo con el Consejo de la Magistratura es una aberración. Han realizado jugadas para mantener esas irregularidades que hizo Macri”, acusó, y agregó en referencia a la oposición: “Creo que siguen preocupados porque cuando uno compara las gestiones, está claro que en un lado hay un proyecto de país, futuro, construcción de soberanía, y del otro lado hay un plan de negocios que viene por el segundo tiempo”.