La Mesa de Enlace anunció cuál será la manera de protesta en diferentes zonas del país ante los problemas de abastecimiento. “Hemos decidido seguir con las gestiones que estamos realizando ante los gobiernos nacional y provinciales, pero además generar una serie de manifestaciones en distintas
rutas del país”, aseguraron los representantes de la Mesa de Enlace en un duro comunicado.
“Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias venimos alertando la dramática situación para conseguir gasoil en distintos puntos del país. Socios, delegados, directores, cooperativas y confederaciones reflejan día a día los problemas que generan el escaso o nulo abastecimiento del combustible, como así también los sobreprecios que debemos pagar”, indicaron.
El espacio conformado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Federación Agraria Argentina (FAA) apuntó contra los funcionarios del Gobierno ante la situación que comenzó como un serio problema a mediados de marzo en la zona de la Pampa Húmeda con el comienzo de la cosecha gruesa. Pero que sin embargo en estos días volvió a agudizarse a raíz de la gran demanda de gasoil en las provincias del norte del país, que atraviesan días de cosecha.
“Nadie se hace responsable de esta situación, y ante ello escuchamos una larga cadena de justificaciones y explicaciones por parte de los funcionarios públicos que aseguran la existencia de recursos financieros para la pronta regularización. Los días pasan y nada de esto sucede, por lo contrario, empeora”, acusaron.
Lo que indicaron desde la Mesa de Enlace es que en la primera semana de julio el campo retomará sus reclamos en las rutas del país. “Se entregará un manifiesto que surgirá de una jornada de trabajo previa. Este evento se realizará el día 29 de junio en Buenos Aires y serán convocados no sólo los sectores productivos, sino también el comercial, transporte e industrial tanto de la agricultura como de la ganadería y las economías regionales, con
el objetivo de reflexionar acerca de los problemas del sector”, expresaron.
Y concluyeron que “la gestión tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, debe atender prioritariamente lo urgente para no frenar la producción agroindustrial y la generación de divisas de la Argentina Productiva”.
Nicolas Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), contó que durante la primera semana de julio próximo realizarán “una panfleteada en diferentes puntos del país”.
“Sin cortes, volvemos a las rutas, para visibilizar los reclamos de los productores, como el gasoil, entre otros tantos. Previo a ello se hará una jornada de concientización. La idea es juntar a quienes integran la cadena productiva del campo, la industria y el comercio y debatir los problemas que preocupan al campo. Falta definir aun la sede donde se realizará dicho encuentro”, indicó el dirigente.
Según describió Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), se está dando forma a una situación que cada vez se complejiza más. “Queremos no solo mostrar la problemática que tiene el campo sino dar una propuesta de salida entre tanta confusión, donde no hay un norte. Mientras tanto, el Gobierno va al exterior y dice que la Argentina quiere insertar alimentos y acá se habla de subir retenciones al campo y no solucionan el problema del abastecimiento del gasoil”, señaló.
“Serán acciones graduales, este será el primer paso. Será una primera advertencia y no vamos a dar mucho tiempo para endurecer el reclamo con más medidas. Nos deberán dar respuestas rápidas si no continuaremos con acciones gremiales más duras y contundentes. Al mismo tiempo se irá elaborado propuestas de solución, donde habrá mucho trabajo con todo el arco político que tanto Gobierno como oposición, enfocados en el 2023, se han hecho los distraídos”, añadió.