La Secretaria de Comercio de la Nación denunció a las cadenas de comercialización Musimundo y Falabella y a los supermercados Disco, Vea, Jumbo y Coto por presuntas infracciones a la Ley Defensa del Consumidor, por incumplir con la entrega de sus ventas on line y brindar información engañosa durante la emergencia sanitaria y social por el covid-19.
La decisión está basada en las denuncias que recibió la Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC). Mencionan que las empresas denunciadas no cumplieron con las fechas pactadas para la entrega de los productos y operaron sin previo aviso o información al consumidor. En el caso de repactar el envío, las quejas de consumidores recalcaron que se dieron nuevas dilaciones, o bien terminaron con pedidos al comprador para que retire los productos en una sucursal.
Por qué no modifican el «Estamos entregando» por «NI EN PEDO TE LO LLEVO» ? Serían mas creíbles pic.twitter.com/FNAOdfIHz7
— Adrian Seoane (@seoane_adrian) May 13, 2020
Hola, quiero comprar un Freezer pero me figura a un precio en la página y cuando voy a realizar la compra me da otro precio. De $22.999 a $26.999. a qué se debe esto? Adjunto fotos pic.twitter.com/WJcQtDwjvu
— Elu Osses (@elu_osses) May 11, 2020
Falabella vende por internet pero no tienen a nadie a cargo en servicio a cliente para devoluciones o garantías, ni por email ni al telefono ni el asistente virtual, si tienen problemas con su pedido, mala suerte. #NoMasAbusosEnFalabella
— oscarmosca (@oskarmoska) May 14, 2020
Fuentes oficiales agregaron que entre las irregularidades figura la supuesta información engañosa al advertir a los consumidores, a través de avisos en sus webs, que debido a las restricciones de circulación podían sufrir demoras en las entregas. Falsa excusa: las empresas poseen autorización para circular y realizar las entregas a domicilio, y son ellas las que establecen los plazos y formas de distribución, porque el consumidor está limitado a optar entre las opciones informadas.
La página de Coto Digital está siempre caída o sólo 23 horas por día?
— Facundo Landívar 💚 🐶 (@flandivar) May 10, 2020
La Secretaría que depende del ministerio de Desarrollo Productivo de Matías Kulfas señaló en un comunicado que “según la Ley de Defensa del Consumidor (24.240), informar un plazo de entrega cierto es una obligación para todos los proveedores, incluso durante la cuarentena, y las leyendas o cláusulas que adviertan sobre posibles incumplimientos son abusivas y no están permitidas.
Dónde reclamar
Las denuncias fueron ingresadas a través de la Ventanilla Única de Reclamos de Defensa de Consumidor y el COPREC donde los usuarios refieren a la falta de obtención de respuestas por parte de las firmas.
“En el marco de la emergencia sanitaria y el aislamiento social preventivo y obligatorio, estas conductas colocan a las y los consumidores en situaciones de mayor vulnerabilidad y los deja a merced de plazos de entrega indefinidos. Además, inducen a error a los consumidores acerca de cuáles son sus derechos y, por ende, pretenden desalentar los reclamos para que ellos puedan ejercerlo”, señalaron.
Los consumidores pueden realizar también sus reclamos en la web de COPREC . O ante Defensa de las y los consumidores.